Buscar

Hablemos de Fútbol

Aquí se habla sobre "el rey de los deportes"

La quinta es la vencida

Con el estudio formal que hace la Confederación Sudamericana de Fútbol, la sede de la Gran Final de Copa Libertadores 2022, tras surgir varios inconvenientes relacionados a la transmisión televisiva del partido más importante del torneo continental, corre peligro de no escenificarse en el estadio Isidro Romero Carbo y está sería el cuarto trofeo que perdería -por lo menos de observar- en el 2022 Barcelona Sporting Club de lo que va el año.

Cabe recordar su eliminación en Copa Libertadores de América. De igual forma su alejamiento inusitado de la Copa Sudamérica y la repentina e inesperada eliminación de la Copa Ecuador. Ahora el premio consuelo ser testigo de una final copera se esfuma. En todo caso Alfaro, Célico y sus muchachos solo les queda apegarse al adagio popular ´la quinta es la vencida´.

Pero para aquello e incluso para que en la puerta del horno no se queme el pan deberá cambiar su estilo de juego y volver a brindar nuevas luces, en el terreno de juego, porque de seguir así las cosas se pondrán color de hormiga para los amarillos.

La información se conoció a través del portal Globo Esporte, el poderoso medio de comunicación brasileño atribuyó a la falta de cumplimientos de requisitos como principal inconveniente para el desarrollo de la planificación inicial. La dificultad se fundamentaría en la capacidad de transmisión que exige la Conmebol para la difusión televisiva internacional del partido consagratorio.

Anécdotas futboleras

Por: Ángel Armando Castellanos

Los has visto como tus ídolos. En alguna ocasión los criticaste. En otras seguro pensaste, ¿por qué es así? Muchas de las respuestas sobre el comportamiento de los futbolistas se encuentran en su infancia.

Aprovechando el Día del Niño, en juanfutbol te presentamos anécdotas de la niñez de futbolistas y ex futbolistas. Ellos o sus familiares se han encargado de compartirlas. Nosotros las recopilamos y te las mostramos.

PALENCIA Y SU «PALOMITA» EN LA COCINA

Juan Francisco Palencia nació en la Ciudad de México. Antes de ser ídolo en Cruz Azul, Chivas y Pumas fue un niño travieso. Parte de la clase media capitalina, no pasó carencias, pero tampoco vivió en la opulencia.

En una entrevista dada hace más de una década al sitio ‘Tirazo’, Juan Francisco recuerda una de sus más atrevidas travesuras. Estaba en la cocina de su casa, era diciembre y el pozole estaba cocinándose. Al jovencito se le ocurrió encender una paloma (polvorín). La explosión, además de ser estruendosa provocó que estallara la olla con el pozole. De la regañada que le dieron, mejor ni hablamos.

¿Quién iba a pensar que uno de sus goles más importantes (ante River Plate en la Copa Libertadores 2001) lo marcaría con una ‘palomita’?

MESSI Y SU OBSESIÓN FUTBOLERA

Para ser un crack como Lionel Messi, hace falta tener el futbol tatuado. El jovencito desayunaba, comía, cenaba y soñaba con el balón. En una charla para la revista El Gráfico de Argentina, su hermano Matías cuenta parte de la niñez del astro.

«Cuando mi vieja lo mandaba a hacer compras, Leo iba con la pelota. Si no, no iba, y si no tenía pelota, se la armaba con bolsas o medias», recuerda.

CRISTIANO RONALDO Y SUS LÁGRIMAS DE TRIUNFO

La niñez de Cristiano Ronaldo no fue del todo sencilla. Su padre fue alcohólico. Si bien no padeció hambre, tampoco tuvo de sobra.

En el libro «Cristiano Ronaldo: una historia de ambición sin límites», Luca Caioli entrevistó a Rui Santos, presidente del Andorinha, club en el que el portugués jugó cuando era niño.

En aquella época, el equipo de Camacha era uno de los más fuertes de la isla. Andorinha, al final de la primera parte, perdía por 2-0.

«Ronaldo estaba tan desilusionado que sollozaba como un niño a quien le han quitado su juguete preferido. En la segunda parte entró en el campo como una furia y marcó dos goles llevando el equipo a ganar por 2-3. No, no le gustaba nada perder. Quería ganar siempre y lloraba cuando perdía», relata Rui Santos en la charla reproducida por Goal

CUAUHTÉMOC, EL TRAVIESO

Recientemente retirado, más de un entrenador y ex compañero de Cuauhtémoc Blanco lo han recordado como un jugador bromista y travieso. El provocar y reírse de las desgracias del prójimo le viene desde niño. Al menos así lo recuerda Doña Hortencia Bravo, mamá del hoy candidato a la Alcaldía de Cuernavaca.

En una entrevista con el programa de espectáculos Ventaneando contó que «le escondía las mochilas a sus compañeros de la secundaria, le arrebataba las canicas a los niños con los que jugaba»

IBRAHIMOVIC Y SU ADRENALINA AL ROBAR

La de Zlatan Ibrahimovic no fue la infancia más «deseable». Hijo de madre croata y padre bosnio que padeció alcoholismo. Ellos se separaron cuando él vivía su infancia. El dinero en Malmo (donde nació y creció) nunca abundó y por ello cuenta en su autobiografía que pasó «mucha hambre».

En el libro rememora que «robé muchas bicicletas. También robábamos coches. Era como vivíamos. Hacíamos esas cosas por la adrenalina, la motivación. Vengo de Rosengrd. En Suecia se considera un gueto, pero para mí era un paraíso. Crecí allí y tenía muchos amigos».

Al final, las carencias y la dureza forjaron su carácter y lo hicieron un elemento muy competitivo. En ocasiones, este carácter ha provocado que sea tachado de soberbio y arrogante por entrenadores y compañeros.

Zlatan Ibrahimovic no fue la infancia más «deseable», hijo de madre croata y padre bosnio.

Monologo de mi pelota

La arrugo.
La llevo.
La traigo.
La escondo.
La saco.
La meto.
Es que es mi pelota. Ella ha enloquecido a más de millones de seguidores y seguidoras. Tiene su propio club de fans y cuando me descuido todos quieren acariciarla. Mi pelota es guapa. Sexy y sensual.
Algunos se pelean por tenerla entre sus manos y deslizarla entre sus piernas. Otros la engríen y la besan. Incluso quieren dormir con mi pelota.
Mi pelota me contó que, en cierta ocasión, fue artífice de un ritual ceremonioso donde congregó a millones de habitantes del planeta y tras la sublime convocatoria de un silbato todos se pusieron de pie y aplaudieron sus acrobacias cuando la trataron con sutileza.
Luego, interpreto la importancia de la pelota que, aunque la identifiquen con muchos nombres su objetivo es uno solo: inflar la red adversaria. Anidarse donde las telarañas hacen su nido, donde la pasión se desborda y no tiene límites.
Redonda, balón, globo, esférico y otros apodos que le han otorgado, pero ella no se minimiza y por el contrario quiere seguir dando alegría a propios y extraños.
Esa es mi pelota. Sutil, única, predilecta.
A mi pelota le gusta hacer túneles para fugarse con un colorido placer del gusto y sensación que pocos saben hacer.
¿Qué cómo es?, mi pelota es de cuero legítimo. De la pelota que usaban los grandes como: Spencer, Pelé, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer de ese linaje y material era de cuero puro, legitimo…ese molde ya se rompió.
Ya no quedan de esas pelotas que cuando entraban a la 18…yardas hacían una finta y se incrustaba en el área chica para enloquecer hasta al más frívolo hincha que en ocasiones ni entiende las bondades que brinda la redonda.
La que te hace derramar no solo felicidad sino también llanto porque donde este mi pelota ahí vas a encontrar el grito sublime del pueblo y el opio del mundo entero.

Del tintero de: Antonio Rodríguez Pazos, MSc.

Ángel o Demonio

Llevan más de 100 horas haciendo pedazos a Hernán Darío Gómez. La culpa no es de él.

Aquella herencia la dejó Carlos Villacís Naranjo, ex Presidente de la FEF.

Quién acertó con Célico y por ahora está errando con Gómez.

Todos quienes estamos inmersos en este berenjenal mundo del fútbol conocemos que obligatoriamente debemos esperar que se acabe el torneo para recibir el informe y tomar los correctivos del caso.

Entonces, así griten y pataleen el «Bolillo» culminará su tarea.

Colofón: sí quieren ayudar a la Tricolor basta de seguir haciendo leña del árbol caído y muestren esa unidad que tanto necesitan esos personajes que nos están dando el lujo de hablar de ellos.

La verdad detrás de la supuesta foto viral de la bella presidenta croata en bikini

presidenta 1

Durante el Mundial de Rusia, ha circulado en redes sociales una foto de una mujer voluptuosa en bikini señalada de ser Kolinda Grabar-Kitarovic, presidenta de Croacia. Sin embargo, este es otro ejemplo de las informaciones falsas que se viralizan en redes.

La mujer de la foto viral que se ve en una playa con un bikini colorido es Nicole ‘Coco’ Austin, modelo estadounidense que es esposa del músico y actor ‘Ice T’.

 Sin embargo, sí hay una foto de hace algunos años que confirma la belleza de la mandataria croata y la muestra en bikini. En este caso es un traje de baño de dos piezas color azul.
Tomado:

te puede interesar mundial

Placeholder Image

Los medios tradicionales eliminados

Medios Digitales campeón Mundial Rusia 2018

De la pluma de: Antonio Rodríguez Pazos

El novel elenco de Los Medios Digitales ganó, de largo, el Mundial Rusia 2018 luego de vapulear al experimentado seleccionado de Los Medios Tradicionales. En una contienda donde se esperaba más de un equipo plagado de estrellas y duchó en esta clases de torneos.
Empezando desde el arco –léase televisión- fue un fiasco donde RTS engañó a todo el país declarándose oficialmente el líder de ese puesto. Pero no cumplió y eso pesó a lo largo de sus transmisiones. No por sus comentaristas y locutores sino por el engaño que se fue objeto aduciendo que tenían los derechos de los partidos y jamás cumplieron.
El suplente, en este caso, TC nunca pudo saltar al gramado donde se esperaba más de este emblemático medio en estas clases de justas. La pugna interna obligó a quedar relegado en segundo plano. Y aquello estuvo evidenciado con sus principales presentadores Vito Muñoz –señala tener más de diez mundiales- se dedicó a vociferar cuestionamiento fuera de contextos. Carlos Víctor Morales se mandó a cambiar evidenciado, a pocos días de la cita más importante del planeta, que pasaba algo. Y Diego Arcos luchando solo contra viento y marea incluso dejando escapar su impotencia que luego se hizo viral.
Y el tercer golero Teleamazonas relegado a su suerte e informando con limitaciones y sin convencer. Gamavisión y Canal Uno no fueron convocados. Y que de decir de Ecuavisa que contando con personal propio y en el lugar de los hechos jamás envió una nota, reportaje o entrevista que llene a sus televidentes. Dedicándose a la ingrata tarea de subir fotos y el enviado…bien gracias. Obviamente pasa por quien esté al frente del departamento de deportes y los directivos del canal que nunca tomaron en cuenta su inversión que se vino al tacho.
En la extrema defensa –léase- diarios no fueron oportunos y su mediocridad se vio puesta en juego cuando erráticamente y por la banda derecha ubican a un español –Diario Extra- en lugar de su titular –ecuatoriano- para informar lo que otros medios habían saciado. Era llover sobre lo mojado. En el centro de la zaga El Universo y El Comercio hicieron aguas. No dieron pie con bola y jamás marcaron diferencia. Y qué decir por la otra banda Expreso nunca estuvo a la altura de su responsabilidad. Se limitó a publicar lo ya publicado. En el banco El Telégrafo, bien banqueado.
En el mediocampo –léase- las radios intentaron ejercer su supremacía pero vagos fueron sus intentos y en eso quedaron. Disparar por disparar tibios reportes y sin unirse para llevar una información adecuada fue el detonante de una mediocridad que hoy se pone de manifiesto cuando los periodistas, éstos llamados noveles, intentan pagarse todo a cambio de acudir a un evento internacional y tomarse un selfie (autofoto, autorretrato es un término que se popularizó en el siglo XXI con el surgimiento de las redes sociales y la necesidad tomarnos fotografías) para ser aplaudidos y felicitados en la redes por sus amistades. Sin ideas y sin fundamentos.
En la ofensiva –léase- la afición tuvo que soportar estoicamente una pobre información del seleccionado de toda su vida Los Medios Tradicionales que quedaron debiendo del medio a la mitad. Faltó de ideas, sin oficio, creatividad y suspicacia en esta clase de torneos donde prima sagacidad para enfrentar al rival.
Mientras tanto el gran Campeón Mundial de Rusia 2018 Los Medios Digitales apeló a los nuevos medios. Donde la tecnología ganó de largo. La comunicación digital fue interactiva para llegar a las masas. Logró conjugar hipertextos, interfaces, simulaciones, virtualidades e interacciones que llegaron al común de los aficionados y ver esta práctica como la adecuada para alcanzar el éxito.
Este nuevo paradigma informacional marcó la excelencia y dejó en claro que la fusión de elementos puede ser relevante al momento de llevar una comunicación.
Los cambios están a la vista de todos. Si los Medios Tradicionales no cambian…los cambian. Y este Mundial Rusia 2018 fue el termómetro no solamente para el deporte sino para todos los avatares de la vida. Salud, campeones.

Mientras más añejo, mejor

Ayoví viajó desde su tierra natal hasta Guayaquil para llegar al Rocafuerte FC. Fue allí cuando lo seleccionaron para jugar en el Campeonato Sudamericano sub 17 desarrollado en Uruguay. Lueg…

Origen: Mientras más añejo, mejor

Mientras más añejo, mejor

y

De la pluma de: Antonio Rodríguez Pazos

Ayoví viajó desde su tierra natal hasta Guayaquil para llegar al Rocafuerte FC. Fue allí cuando lo seleccionaron para jugar en el Campeonato Sudamericano sub 17 desarrollado en Uruguay. Luego del Sudamericano.

Es de aquellos jugadores que siempre le ha gustado ganar y aunque sabe que en la vida no siempre se puede, lo intenta; eso es importante para él.

Nunca le ha gustado ser la figura en ningún equipo en los que ha jugado, simplemente trabaja porque cada día hay retos.

Considera que con el paso de los años se ha convertido en una mejor persona, un mejor hijo, mejor esposo, mejor padre, amigo, compañero. Y está orgulloso de poder ayudar a su familia con las cosas materiales que ahora posee y que disfruta, porque cuando era niño debía colaborar en la actividad del negocio de flores albinas, y solo podía jugar fútbol cuando se escapaba.

Tenía un talento innato y sobre todo era un jugador zurdo, un recurso escaso en Ecuador. Además, desde pequeño siempre tuvo velocidad y reacción.

Walter Orlando Ayoví Corozo nació en la localidad de Camarones, provincia de Esmeraldas, el 11 de agosto de 1979. Juega de volante lateral o lateral izquierdo, pero se lo conoce por sus tiros potentes con su ‘tercera pierna’.

Sus amigos lo llaman «Sargento», «Black mamba», «Pierna sin rodilla», «Chaironman», «Domador de anacondas tuertas», «Tripie», «Chaira Grande», «Mandingo», «Sobrino de Johny Laboriel», «Eddy Murphy», «50 Cent», «El elegido» y «Deja surcos».

Ayoví viajó desde su tierra natal hasta Guayaquil para llegar al Rocafuerte FC. Fue allí cuando lo seleccionaron para jugar en el Campeonato Sudamericano sub 17 desarrollado en Uruguay. Luego del Sudamericano.

Comenzó de lateral izquierdo, pero con el pasar de los partidos también lo fueron ubicando de volante lateral. Después fue a jugar al Club Sport Emelec, donde debutó en primera división en el año 2000 y quedó campeón en 2001 y 2002.

A inicios de 2003 pasó al Barcelona de Guayaquil, pero ese mismo año dio su primer salto internacional al militar en el Al Wasl Sport Club de los Emiratos Árabes Unidos. Regresó al siguiente año a Barcelona, para luego jugar en El Nacional, este fue su último equipo ecuatoriano, ya que desde el Torneo Clausura 2009 (México) llega al Club de Fútbol Monterrey donde jugaría la mayoría de los partidos.

Gracias a sus destacadas participaciones en el campeonato ecuatoriano, en 2001 fue convocado por primera vez para disputar un torneo oficial, la Copa América. En 2002 fue parte de la selección ecuatoriana que disputó el Mundial en Corea-Japón, aunque no jugó.

Ha sido internacional con la tricolor en más de 60 ocasiones. Debutó en junio de 2001 en un partido amistoso ante Estados Unidos.

Dentro del equipo de todos, sus compañeros lo conocen como una persona solidaria y alegre. En cambio, en la cancha se lo ve como un jugador cumplidor con la táctica que disponga el entrenador. Aunque Rueda lo ubica como lateral zurdo y en sus clubes lo hace como volante a Ayoví no le incomoda esta posición al contrario dice que está para servir al equipo y a sus compañeros.

El esmeraldeño es quien ahora luce la banda de capitán en el combinado ecuatoriano. Es ahora en la era de Reinaldo Rueda que asumió ese compromiso luego de una reunión grupal.

El estratega ha visto en este jugador a un hombre maduro que tiene su recorrido, es muy familiar y también tiene ascendencia con sus compañeros. Tiene un liderazgo diferente al de Christian Noboa o al de Édison Méndez. Además, es un jugador con continuidad, muy comprometido. El capitán de la ‘Tri’ asegura que están conscientes de la responsabilidad que tienen de hacer las cosas bien siempre.

Pero no solo el fútbol es la pasión del ‘Sargento’, por su carácter muy alegre y tranquilo el jugador gusta de la música, de los ritmos latinos, en especial la salsa, sobre todo del Grupo Galé, canciones que escucha en todo momento.

También le gusta coleccionar camisetas de equipos de fútbol y cuenta con una gran cantidad de ellas, además compra y colecciona perfumes y zapatos. Y si de comida se trata prefiere los mariscos y el jugo de naranja.

Considera que hoy en día todos los jugadores deben de ser polifuncionales, aprender a jugar en distintas posiciones, tener la facilidad de jugar donde el técnico se lo pida; de pronto no se pueda jugar el mejor partido, pero sí dar el mayor esfuerzo y aportar en algo para el equipo o selección que representes.

‘Wayoví’, como también le dicen, por el momento no piensa en el retiro, pero si le tocara hacerlo quisiera que fuese el Rocafuerte FC, equipo donde se inició, o cualquier club ecuatoriano donde haya  posibilidades.

Además, le gustaría ser técnico de la selección de su país y levantar una Copa del Mundo. Para eso debe aprender mucho, aunque todos los días aprende algo nuevo.

Hoy sigue campante en el balompié mexicano. Hasta cuando…no sabemos

Firme, entregado y colaborador

Desde niño,  Achilier comenzó a jugar en su tierra natal Machala, en campeonatos escolares y barriales. Luego participó en campeonatos de Segunda Categoría con el Oro FC. Su papá le inculcó a jugar…

Origen: Firme, entregado y colaborador

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: